
Compartir
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
BP digital
El sol negro
Autor
Mario Hamuy
Editorial
Debate
Año
2019
N°páginas
130 p.
Descripción
¿Qué es un eclipse? ¿Cuántos tipos hay? ¿Qué debemos saber para entender eclipses como los de 2019 y 2020 en el norte y sur de Chile? Estas y otras preguntas son las que Mario Hamuy responde, con extrema claridad, en El Sol negro. El reconocido astrónomo chileno aborda la importancia científica y social que han tenido los eclipses a lo largo de la historia. Lo hace ofreciendo un viaje que comienza con las primeras observaciones al cielo realizadas por los babilonios, avanza con el desarrollo de la ciencia astronómica moderna y culmina en el siglo XX con la confirmación de lo postulado por Albert Einstein en la Teoría de la Relatividad General. ¿Cómo se logró esto último? Fue gracias a la observación de un eclipse solar que cruzó en 1919 parte de Latinoamérica y África. Sin este acontecimiento, afirma el autor, no podríamos explicar, entre otras cuestiones, qué son los agujeros negros, las ondas gravitacionales, la importancia del GPS ni el Big Bang.
Información del autor
Licenciado en Física en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile y doctor en Astronomía en Universidad de Arizona. Académico del Departamento de Astronomía de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile. Premio Nacional de Ciencias Exactas 2015
Otros títulos recomendados de divulgación científica de
BP Digital
